INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1998. Vol. (70).




EDITORIAL

Francisco Santolaya Ochando

Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

Con motivo del II Congreso Iberoamericano de Psicología, que tendrá lugar del 13 al 17 de julio de este año, se va a celebrar la I Convención del Colegio Oficial de Psicólogos, la cual reunirá los días 17 y 18, a la Junta de Gobierno y a todos los miembros de las Juntas Rectoras de las Delegaciones del COP, y a la que podrán asistir libremente todos aquellos cole-giados que lo deseen y que se hayan inscrito en el Congreso.

En los dos Congresos nacionales realizados hasta el momento por el COP, el último de ellos en Valencia en 1990, así como en otros eventos de índole internacional en los cuales hemos par-ticipado como organizadores ó coorganizadores, se han mantenido reuniones de los miembros de los órganos directivos del COP y de sus Delega-ciones, pero estas reuniones siempre han sido de modo informal, dado que lo prioritario era promocionar la psicología española y presentar a la sociedad una imagen de la misma como ciencia desarrollada con múltiples áreas de aplicación, e intentar a la vez abrir nuevos campos de intervención profesional.

A nivel interno, como ocurrió en 1989, en el castillo de Magalia, la convocatoria era for-mal pero no era abierta a los colegiados; por lo que éstos no podían participar en el debate y aportar ideas que ayudasen a analizar el estado de la profesión y consolidar, a la vez que poten-ciar, el desarrollo de la psicología.

La situación actual de la psicología españo-la, con una implantación real de los psicólogos en las distintas áreas de intervención profesio-nal, la versatilidad de nuestra formación que nos hace poder trabajar en ámbitos muy dife-rente unos de otros, aunque aplicando, en gran medida, las mismas metodologías de trabajo e investigación, nos lleva a un proceso de especia-lización profesional en base a la formación de postgrado, que debe ser analizada con deteni-miento para evitar posibles rupturas de una ciencia que es única, aunque con muy variadas aplicaciones y usos.

Lo anteriormente expuesto, entre otras con-sideraciones de no menor importancia, como son los futuros planes de estudio de nuestra li-cenciatura, ó las presiones que está sufriendo la profesión para reducir los límites de nuestra in-tervención en las distintas áreas, o por lo menos para compartirlas con otros profesionales, (re-cordemos el reciente intento de creación de la Licenciatura en Recursos Humanos, posibili-dad que por la información que estamos reco-giendo y las acciones emprendidas, creemos que no se consolidará), son razones más que sufi-cientes que demuestran la necesidad de llevar a término esta I Convención colegial.

Durante la misma, se analizarán las líneas de desarrollo político que seguirá el COP en los próximos cuatro años, y se debatirán aspectos tan importantes para nuestra profesión, como la acreditación y la formación tanto en el pre-grado como en el postgrado, el futuro de nuestra organización en Europa, los aspectos éticos y deontológicos y temas relacionados con el nivel de empleo y necesidad de formación de nuestro colectivo; así mismo se debatirá en profundidad la actual estructura organizativa del COP, y las modificaciones necesarias en la misma, con el fin de que los diversos proyectos planteados con-tribuyan al desarrollo de la psicología como profesión.

Para terminar estas líneas, tengo el placer de felicitar a nuestro compañero y amigo el profesor Don José María Prieto por el premio que le ha concedido la IAAP, en reconoci-miento de su contribución profesional al pro-greso internacional de la psicología aplicada. Dicho galardón le será entregado durante la ceremonia inaugural del XXIV Congreso In-ternacional de Psicología Aplicada, que ten-drá lugar en San Francisco, en Agosto de este mismo año.

Francisco Santolaya Ochando Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es