INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1998. Vol. (70).




APRENDIENDO JUSTO A TIEMPO

José M. Prieto

Universidad Complutense, Facultad de Psicología

Aprender tiene que ver con la idea de coger, atrapar, percibir. Etimológicamente, aprender y aprehender son dos verbos que están vinculados en español. De ahí que a la hora de aprender, las acepciones implicadas sean “adquirir conocimientos a través de…”, “concebir algo…” “fijar en la memoria…”. Por su parte, “learning”, etimológicamente, tiene unas raíces muy distintas, ligadas a acepciones como ponderar, espigar, leer.

Internet es ya una herramienta que facilita la puesta de largo de esta idea de aprender, cogiendo, atrapando, percibiendo, aprehendiendo la información pertinente doquiera que esté y a la que se pueda acceder de algún modo. Surge así una concepción de nuevo cuño: en el ciberespacio el aprendizaje acaece justo a tiempo, cuando se precisa.

La idea de “justo a tiempo” ha sido muy utilizada en el mundo laboral y productivo. Permite ahorrar costes e incrementar el grado de eficiencia de las inversiones y de las líneas de producción o de servicio que están en juego. Lo que se requiere tan solo está disponible cuando se precisa. Así no ocupa espacio ni tiempo ajeno. La idea de aprendizaje justo a tiempo se abre paso con el mismo propósito y concreción.

Durante años el espacio para aprender ha estado ligado a unos horarios y a un emplazamiento determinado. En el presente, y de cara al futuro, el espacio para aprender está cada vez más entrelazado con redes telemáticas a través de las cuales se accede a bases de datos o se entra en contacto con interlocutores, cuyas coordenadas temporales y espaciales carecen de relevancia. Es decir, el aquí y ahora pasan a ser un constructo. Veamos algunos ejemplos.

En http://www.cop.es/database/

está situada una base de datos con más de mil cien hiperdocumentos cuyo eje central es la psicología. Esta base se nutre e incrementa regularmente. Se trata de una isla del tesoro, un ingenio que facilita las pesquisas e indagaciones. A partir de determinadas palabras clave, con un golpe de ratón, se puede arribar a direcciones que a su vez dan acceso a más hiperdocumentos. Es como ir ascendiendo o descendiendo por una escalera de caracol, en pos de la pieza de información relevante para el asunto que el internauta documentado se trae entre manos. Aquí el aspecto clave es haber aprendido cómo se localiza lo que se busca, con los márgenes de rigor o de precisión pretendidos. Se trata de una aprehension por aproximaciones sucesivas, siguiendo categorías de palabras con un perfil polivalente que se enhebran por familias. El internauta indocumentado suele tirar la toalla porque utiliza palabras clave excesivamente acotadas y unívocas. Tiene claro qué busca, pero no cómo hallarlo.

Las listas de discusión moderadas con discreción son una herramienta de grueso calibre que pueden generar un entorno de aprendizaje homogeneizado. En la siguiente dirección están ya clasificadas 125 listas especializadas en temas relacionados con la psicología

http://www.cop.es/listas/ listas.html.

En ellas personas concretas plantean cuestiones; comentarios de muy variopinto carácter y calidad comienzan a circular. Lo importante no es aprehender el mensaje ni la respuesta dada, sino aprehender e identificar quien puede ser el interlocutor idóneo, con el que se pueda iniciar un rápido pero corto cruce de mensajes. Los internautas documentados tienen claro que con el interlocutor idóneo la clave está en la parquedad y en la cautela; los internautas indocumentados propenden al abuso ya que pretenden que el interlocutor esté libre como los taxis. No suele ser el caso.

Los tablones de anuncios y las conferencias en el web son sendos foros interactivos a través de los cuales aprehender la informa-ción que se requiere en muy bre-ves lapsos de tiempo. A título de ejemplo,

http://www.cop.es/wwwbo-ard/ wwwboard.html

así como

http://mortadelo.sis.ucm.es: 8080/

son sendas direcciones en las cuales se pueden encontrar ejemplos relacionados con la psicología. Durante 1997, en el tablón de anuncios del COP se intercambiaron 1500 mensajes, lo cual da una idea del volumen de comunicación en movimiento.

Ambas herramientas permiten ponerse al día en asuntos deter-minados siempre que se en-cuentren interlocutores que hayan afrontado tesituras pare-cidas y muestren el buen talante de compartir parcelas de saber aprendidas.

El aprendizaje justo a tiempo sitúa el conocimiento en la punta de los dedos. Equipara las op-ciones disponibles sin necesidad de matar el tiempo porque él nos entierra.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es